#2 Diciembre-Enero 2023

EDITORIAL

Aspiramos a tener una vida digna y de calidad

Dejamos atrás un 2022 lleno de actividades. En especial el mes de octubre, reconocido internacionalmente como el mes de las enfermedades reumáticas y que cada año acoge una gran variedad de iniciativas que se realizan para visibilizar y dar a conocer este tipo de enfermedades. Desde Reu+ no nos cansamos de decir, explicar y difundir que las enfermedades reumáticas están muy presentes entre nosotros: aproximadamente el 20% de la población a partir de los 20 años convive con una enfermedad de tipo reumático.

A pesar del elevado número de personas que conviven con estas enfermedades, constatamos un gran desconocimiento de las mismas, falta de recursos asistenciales, incomprensión en el entorno laboral y, a menudo, también de nuestro entorno familiar y de amistades.

Hablamos de ‘enfermedades reumáticas’ en plural, porque no hay una enfermedad reumática como tal, si no que hay descritas más de 250 enfermedades que se incluyen dentro del concepto: enfermedad reumática y del aparato locomotor.

El impacto de estas enfermedades a nivel social y económico es enorme, hay que tener presente que la mayoría de las enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas son crónicas, por lo que generan un alto consumo de recursos sanitarios. El coste que conllevan al sistema sanitario y productivo se estima que está entre el 1% y el 1,5% del PIB. La lumbalgia es la segunda causa de discapacidad por detrás de la diabetes, el dolor cervical es la tercera, y el grupo de «otras enfermedades musculoesqueléticas», donde la artrosis es una de las más importantes, es la octava. Lo cual demuestra la importancia de disponer de especialistas sanitarios en reumatología y médicos de primaria y comunitaria, así como otras especialidades que no siempre reciben todo el reconocimiento que merecen para el bienestar de la población. Ante esta situación, desde Reu+ trabajamos con la ilusión de poder atender a más personas que debutan con una enfermedad reumática. A ellas queremos dar nuestro apoyo y acompañarlas a recorrer un camino que las debe llevar lo antes posible a tener bajo control a la enfermedad y a saber cómo llevarse bien con ella. Aspiramos a tener una vida digna y de calidad, una vida saludable gracias a encontrar el equilibrio armónico entre bienestar físico, social y psicológico.


Sin rendirnos: Musicoterapia y dolor crónico

Mireia Canals


La psicóloga y musicoterapeuta Mireia Canals explica los resultados de su experiencia con la musicoterapia como tratamiento del dolor crónico en personas con afecciones reumáticas

Leer más…

link

Perros de asistencia para fibromialgia

Redacción


Los perros de Luca perro de asistencia pueden ayudar a personas con movilidad reducida por dolor crónico o fibromialgia, además de ofrecer compañía y terapia a través de la convivencia con animales.

Leer más…

link

Identifica los ataques de pánico

Jacqueline Quintero


Las situaciones estresantes o que generan ansiedad pueden provocar ataques de pánico. En este artículo, la psicóloga Jacqueline Quintero nos explica cómo identificarlos y enfrentarnos a ellos a través de una guía de 6 pasos.

Leer más…

link

HERRAMIENTAS

AUTOINMUNES


Herramienta de decisiones compartidos para artritis reumatoide

Ya está disponible un recurso muy importante e innovador para las personas que conviven con Artritis Reumatoide, y para los profesionales sanitarios: La nueva herramienta de Decisiones compartidas en Artritis Reumatoide

link

MINDFULNESS


Una sencilla práctica de Mindfulness dirigida a adolescentes y personas jóvenes

Profesionales de la salud mental especializados en entornos que afectan a la infancia y juventud, han diseñado un mapa de Mindfulness para jóvenes, del cual compartimos la práctica «Un momento para mí«.

link

FIBROMIALGIA


Fibroline: Aplicación para fibromialgia y dolor crónico

Un equipo de investigadores de la Universitat Rovira i Virgili liderado por el Dr. Jordi Miró, comparte con Reu+ los resultados obtenidos en un estudio sobre en tratamiento de la fibromialgia utilizando la aplicación de móvil Fibroline.

link

TERAPIA COMPLEMENTARIA

ACUPUNTURA MÉDICA Y NEUROMODULACIÓN

por Dr. Juan Muñoz


La acupuntura es una tecnología médica útil y eficaz con potentes efectos de neuromodulación: analgésicos, anti-inflamatorios, ansiolíticos y antidepresivos; especialmente eficaz en enfermedades crónicas como la artrosis y las tendinitis.

Leer más…

LINK

ENTREVISTA

DR. XAVIER SURÍS
Dirige el Plan Director de enfermedades reumáticas y del aparato locomotor.

Xavier Bretones, Elisenda de la Torre

El Dr. Xavier Surís, licenciado en Medicina y Cirugía por la UAB, es reumatólogo en el Hospital Clínic de Barcelona, y jefe de Reumatología en el Hospital de Granollers. Codirige el Plan Director de enfermedades reumáticas y del aparato locomotor en el Departament de Salut desde el 2008 y trabaja en la comisión de servicios para la Gerencia de Procesos integrales en Salud.


Leer más…

LINK

CASO DE ÉXITO

Lierni Tello, Fibromialgia


Lierni nos cuenta cómo ha sido su experiencia conviviendo con la fibromialgia desde muy joven: El diagnóstico, los síntomas, y lo que le ha ayudado a mejorar su calidad de vida.

Te invitamos a escucharla en este vídeo.

Leer más…

LINK

NOVEDADES MÉDICAS

Piezos: Nuevos moduladores del dolor

Dr. Emili Gómez
Dra. Stanislava Mandelikova
Médicos Reumatólogos                                                      


¿Qué son los PIEZOS?
Avances en el tratamiento del Dolor Crónico en el futuro a través de investigaciones en las membranas sensibles al tacto y a la temperatura.

Leer más…

LINK

MISCELÁNEA


Alimentos de invierno para aumentar tus defensas

Durante el invierno estamos más expuestos a agentes nocivos que pueden comprometer la salud de nuestro sistema inmunitario, tales como virus que afectan el aparato respiratorio o dolores musculares por el frío y la humedad. Por ello, es importante fortalecer nuestras defensas a través de la alimentación.

Leer más…

link