#3 Verano 2023

Convive con tu Enfermedad
ComparteFacebooktwitterlinkedin

HACER EJERCICIO FÍSICO CON DOLOR

Por: Esther Campillo

Hacer una actividad física con dolor crónico es todo un reto. Y aún más no brotar en el intento.

He hecho ejercicio físico con dolor casi todos los días y he terminado el ejercicio con aún más dolor del que tenía muchísimas veces más.

Hace diez años me diagnosticaron una enfermedad reumática con severos dolores de espalda y caderas. No podía moverme ni levantarme de la cama. Andar unos pocos pasos era como correr una maratón.

Cuando empecé a ir a clases de Yoga, muchas veces escondía el dolor delante de mis compañeras. También del profesor. “¿Cómo iban a entender que tuviera tanto dolor en un cuerpo tan joven?” pensaba. Intentaba hacer los ejercicios que hacían los demás y al día siguiente me encontraba peor.

Muchas veces escondemos nuestro dolor por no molestar, por vergüenza o por intentar seguir el ritmo de los demás. Entonces nos frustramos y dejamos de hacer ejercicio, cuando es uno de los pilares del tratamiento en las enfermedades reumáticas. ¿Sabes que moverse es FUNDAMENTAL para regular nuestro sistema inmune, cuidar nuestros tejidos y nuestra salud?

Con los años entendí que es mejor adaptar la actividad física a nuestro ritmo que intentar seguir el ritmo de los demás. ADAPTARSE es la CLAVE.

Mientras terminaba la carrera de Medicina y me formaba como profesora de yoga, seguí practicando yoga y meditación día tras día, constante, adaptando la práctica a los brotes y al grado de dolor, haciéndome una experta en escuchar a mi cuerpo y mis emociones. Entendí el dolor y me volví más resiliente.

Con toda esta experiencia me especialicé en Yoga Terapéutico, una disciplina que se adapta cien por cien a cualquier condición, trabajando en técnicas de respiración, meditación, relajación y posturas específicas para el dolor crónico. Realizando ejercicio de una manera suave, adaptada, progresiva y cómoda y utilizando soportes como cojines, mantas y sillas durante la práctica.

Reumayoga es un proyecto que nace de la necesidad de acompañar a personas con dolor crónico y enseñarles que sí se puede realizar yoga con una enfermedad reumática. Además, esta práctica milenaria nos ayuda enormemente a mantener la salud de nuestras articulaciones, adaptándose a tu grado de fatiga, de rigidez y de dolor.

Te invito a probar el Yoga Terapéutico, aprender a respirar, escuchar y entender tu propio cuerpo y encontrarte mejor.  Es apto para todas las personas y no hace falta ser flexible ni tener experiencia con el yoga. ¿Te animas?

Aquí puedes ver el vídeo de un ejercicio de respiración, sencillo y apto para todas las personas. Consejos:

– Puedes hacerlo en cualquier momento del día y tantas veces como quieras. Preferiblemente antes de ingerir una comida. 

– Si estás embarazada o has tenido una cirugía abdominal reciente, es mejor hacerlo más suave y despacio. 

– Se recomienda hacerlo tumbado o tumbada sobre el sofá, la cama o la esterilla de yoga. Puedes colocarte cojines debajo de la cabeza, las lumbares o las rodillas para estar más cómodo o cómoda. 

Relájate, respira…¡y a practicar!»

Esther Campillo es Médica de familia y profesora de Yoga Terapéutico, especializada en adaptar el yoga a los diferentes grados de dolor y fatiga. Convive con una enfermedad reumática desde hace más de 10 años y colabora con su experiencia y conocimientos en diversos proyectos impulsados por Reu+.
Más información en: www.reumayoga.com

volver