Uno de los principales síntomas de las Enfermedades Reumáticas como la fibromialgia, es el cansancio intenso agravado por el dolor, la rigidez de músculos y tendones o trastornos del sueño.
Por eso, además de recomendar herramientas para gestionar el estrés como la meditación o el mindfulness, y ejercicios diarios de fisioterapia o estiramientos para descontracturar los músculos, también os proponemos probar con estos 5 nutrientes que se pueden consumir de manera natural a través de alimentos o como complementos alimenticios.
Os recordamos que siempre hay que consultar antes con un profesional, para que os ayude a diseñar vuestra dieta según la situación particular de cada persona. Las dosis recomendadas en este post son orientativas y es importante que el consumo de estos nutrientes esté regulado por un dietista-nutricionista.
Animaros a probarlos y contadnos cómo os va con ellos y cuál os funciona mejor:
1. Magnesio
Contribuye a la relajación muscular, inhibe el dolor, mitiga la ansiedad, propicia el sueño, disminuye la inflamación y es un factor clave en el ciclo productor de energía.
2. Ácidos grasos omega – 3
Además de su acción intiinflamatoria, protegen el corazón y el cerebro, ayudando a reducir los triglicéridos, el colesterol LDL y la presión arterial.
3. Triptófano
Al igual que el 5-HTP, este aminoácido es un precursor de la serotonina, la cual ayuda a impedir la descomposición de los analgésicos naturales del sistema nervioso.
4. Ashwagandha
La ashwagandha o “ginseng indio” es un adaptógeno que regula el sistema nervioso y combate el insomnio y el estrés. Además, tiene un poder estimulante y tonificante, y su raíz puede aumentar el nivel de testosterona.
5. Tirosina
Este es un aminoácido muy útil siempre y cuando haya un cuadro depresivo, ya que es un precursor de la dopamina y promueve la secreción de endorfinas.